
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Hoy en día la información depende de los medios de información, comunicación , masivos o no masivos.
En nuestro país la congruencia que se tiene de la información es muy vaga, de aquí que la responsabilidad que tienen las nuevas generaciones es de responsabilidad y de compartir el alto conocimiento mediante manifestaciones de calidad, pero sobre todo bienestar de la sociedad a la que van a servir.
La información no solo son palabras que llevan un concepto, si no son datos que permiten que esas ideas logren algo positivo.
Se pueden conducir que la información que se da la sociedad en el campo del conocimiento y sobre todo de la innovación es un bien común llevando a cabo el principio de la ética.
Actividad:
Desarrolla y re flexiona mediante la investigación el siguiente cuestionario.
Nota: cada respuesta reflexiva se da a partir de referencias de ciertas publicaciones o escritores.
1.- ¿Que es un ingeniero en sistemas?
Un ingeniero de sistemas (también conocido como administrador de sistemas) debe instalar y operar las instalaciones de hardware y software de la compañía.
Junto con los equipos técnicos, el ingeniero de sistemas debe hacer y actualizar constantemente un inventario de los ordenadores de la compañía y elaborar un plan de operaciones. Asimismo, debe asegurar que las estaciones de trabajo puedan y las herramientas puedan usarse e implementarse para facilitar el trabajo del personal de la compañía. También debe controlar el hardware y el software.
http://es.kioskea.net/contents/metiers-informatique/ingenieur-systeme.php3
2.- ¿Cual es el campo de desarrollo de un ingeniero en sistemas?
Tu área de trabajo se ubica en el sector público y privado, empresarial o industrial, que requiera o utilice sistemas electrónicos basados en computadoras con fines productivos, comerciales o de servicio. Puedes desarrollar sistemas de inteligencia artificial en las áreas de reconocimiento de voz, procesamiento de imágenes, simulación y sistemas expertos. Además, puedes incorporar tecnología de vanguardia en el diseño de redes de computadoras, sistemas distribuidos y aplicación de sistemas de seguridad y auditoría a los sistemas computacionales.
http://www.uag.mx/204/sistcom.htm
3.- ¿Para que la información es tan importante?
La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia. La sabiduría consiste en determinar correctamente cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo emplear el conocimiento adquirido.
http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n
4.- ¿Que es la ética profesional?
Puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y derechos inherentes a quienes ejercen una profesión u oficio, una vez que han adquirido el conocimiento, las habilidades y competencias que le identifican como tal.
Filippi, Emilio : 2000.-Manual de etica professional . -Publicaciones Técnicas Mediterráneo.-Santiago.Chile.
5.- ¿Cual es a la meta que tengo de 4 a 6 años hablando del desarrollo profesional?
Crear un sistema aun no definido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario